Por: Joyce Infante Silva.
"Siempre quise ser una estrella y ahora parece que el resto del
mundo está de acuerdo conmigo”. Él es Freddie Mercury. Cantante, compositor, fundador y vocalista de la banda británica de rock “Queen”. Nacido en una isla en Zanzíbar (Tanzania) el 5 de setiembre de 1946, aunque en realidad él, amaba su ascendencia persiana. Desde niño, el arte por la música lo llevaría en las venas y su sueño se cumplió. A continuación, una recopilación de la gente que comprendió, entendió y conoció su verdadera vida.
¿Cómo definir a alguien con
cualidades infinitas? Casi imposible sí, pero ¿con una historia maravillosa?,
haremos el intento. Un ser humano extremista, vulnerable y noble algunas veces;
aunque fuerte y explosivo muchas otras. Un ídolo tímido pero extrovertido,
exigente pero generoso, temperamental
pero bondadoso. . Un hombre lleno de sorpresas y muchas ideas creativas que su
fuerza le permitió los años exactos para vivirla.
Freddie Mercury era un gran
perfeccionista con una personalidad compleja como el éxito arrollador del que
disfrutó con “Queen”. Porque era de los años 80, es decir, un librepensador,
impaciente, sabía a donde iba, lo que quería y hasta el mismo decía: “No seré una estrella de rock, seré una
leyenda”. Y así lo fue.
Por
supuesto, la vida de Freddie no todo era brillo y glamour. La
gente que lo conoció de verdad, su familia, amigos, maestros, empleados,
amantes, muchos de ellos, hablan por primera vez. Freddie tuvo casi de todo, una tranquila infancia
tropical, un exilio en un internado de la india, una educación inglesa
distinguida y disciplinada. No podía entrar a una escuela de arte, porque no
tenía certificados académicos en el otoño de 1964 cuando cumplió 18 años se
inscribió en la escuela de politécnica de Eiselwood y se graduó en la primavera
del 66 con calificaciones sobresalientes. En el otoño de1966, Freddie se
inscribió en el colegio de arte de Ealing, donde estudió diseño gráfico. Fue
aquí donde finalmente se unió al mundo bohemio de la música de los 60, en
Londres.
Freddie
siempre hacia bosquejos de cualquier cosa o persona. Cuando estaba aprendiendo
a dibujar, empezó con los ídolos del pop y del cine, como Paul McCartney,
Elizabeth Taylor y Cliff Richards. Aunque su obsesión artística con kimmi
Hendriz lo llevo, a producir una gran variedad de dibujos. A la mitad de su
carrera, Freddie se inclinó por la moda, y produjo numerosos trajes para
desfiles de modelos. Cuando uno mira atrás, piensa que Freddie debió haber
sobresalido entre sus compañeros, pero no fue así, porque por naturaleza era
muy agradable y bueno, realmente muy tranquilo.
El
para muchos parecía un personaje excéntrico, y obviamente era un gran artista
pero sus amigos pensaban que la música era solo un pasatiempo para el y que se
convertiría en un artista. Por otra parte, en Earling se formaba una banda muy
exitosa llamada "smile". Tim Staffell, Brian May y Roger Taylor eran
los integrantes de la banda y estudiaban junto a Freddie.
Esa
banda le fascinaba a freddie y lo atraía mucho. Roger Taylor cuenta: freddie se
unió, no recuerdo exactamente donde estaba pero con frecuencia venía a vernos
tocar en esa época. El solo era un entusiasta, y nos ofrecía sus comentarios.
Por otro lado, Tim era el más desilusionado, decidió abandonarnos y se fue a
otro grupo que se llamaba “Humpy Bong”. Freddie siempre estaba allí con
nosotros y ahí fue cuando nos dijo "cantare yo".
Tim
Stafell respondió: Era lo adecuado, Freddie quería hacer los cosas teatrales a
las que se estaba inclinando el grupo y yo me fui sintiendo cada vez más
incómodo con eso y me fui. Menos mal que lo hice, nunca fui un showman. Yo no
estaba a la altura de la de freddie, así
que estoy contento de haberme ido, porque si no lo hubiera hecho, el mundo se
hubiese perdido a “Queen”.
“Queen” y su verdadero amor
Es así como Freddie mercury, Brian May, Roger Taylor y John Beacon, dominarían el rock mundial por los próximos 20 años. Taylor recuerda: El escribió una canción para el primer álbum, llamada "My Fairy King" y hay una línea de la canción
que dice: "oh, madre mercurio ¿qué me has hecho? y fue después de eso cuando me dijo: "Voy a ser Mercury". Porque la madre de la canción, es mi madre, y yo me llamare “mercury" y pensamos: ¿Qué le paso? ¿Está loco? Pero no, lo decía en serio, y así se cambió el nombre. “Creo que cambiarse el nombre, le ayudo a asumir esa piel diferente, le permitió ser la persona que el quería ser”. Y en eso no se equivocó.
Taylor
acompañó a Mercury en todo momento hasta le presentó a la que iba a ser la
mujer de su vida.
Ella era Mary, Mary Austin. Taylor declara: Llego un punto en
el que freddie empezó a hablarme a mí de ella y era muy obvio que freddie
quería salir con ella, y le dije: "yo no estoy saliendo con ella, solo
somos amigos" yo ya la conocía, así que se la presente.
Mary
cuenta: El venía con...a veces tenía el coraje suficiente como para venir solo,
pero la mayoría de las veces venía con alguien. Sonreía y saludaba, los
encuentros se hicieron cada vez más frecuentes y esto se extendió por cinco o
seis meses. Al final me pregunto si quería salir con él.
Definitivamente
ambos tuvieron una conexión muy emocional, de inmediato. Cinco meses después ya
estaban viviendo juntos, y continuaron así a lo largo de seis años. Ella cuido
de freddie y él era muy considerado con ella, era muy claro que estaban
viviendo un gran romance. El había tenido relaciones con chicas pero ahora pensándolo,
creo que nunca las había amado de corazón, con Mary fue diferente. Se les veía muy
dulces entre sí, como una parejita de recién casados, y funcionaba porque
freddie era muy tímido por dentro, y ella también, hacían una buena pareja.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1Wt_CJ9cgoIQDXRZaMiri9SbyIWIaNGH2-Nu8TgcdJLzyEjNBqL0m5pTuUU5fqoYNLMZiWD40KoL5tSZ9MDWz88AEmKTC5nK3qqqKF9mfbHgnJz4NBfjmaCa4yDUDdzrTQjZRltYRbufm/s1600/jim%252Bhutton%252Bfreddie%252Bmercury-.jpg)
El otro yo
“Ya no era la persona que había conocido”, indicó Mary. Ella ya no sabía con quién estaba, a quien veía, pero tenía una idea aunque no estaba segura por completo. Durante una dolorosa conversación, Freddie finalmente le confesó a Mary, que era gay.
“Fue
un alivio para mí, escucharlo de sus labios” dijo ella, “estaba contenta por el
hecho de que fue capaz de ser honesto y franco conmigo. Una vez que discutimos por
eso, volvió a ser la persona que yo había conocido, era más sincero consigo
mismo, estaba más relajado, más feliz. Creo que él nunca pensó que yo lo iba a
apoyar en su decisión de ser gay.
Y
como negarle el derecho de estar en paz consigo mismo. Mary como muchos de sus
familiares y amigos entendieron que su vida a partir de ese gran día que reveló
su verdad, iba a cambiar.
Es
así como Freddie empezó una nueva vida. Hacia las fiestas más salvajes de la
historia del rock. Para su cumpleaños 39 en Múnich se grabó un video donde
celebraba de una manera salvaje y loca su día. La gente entraba y habían
gnomos, enanos, ladrones, bailarinas, travestis y transexuales. Todo era un
exceso. Es así como conoció a Jim Hutton, el último amante de Freddie. La
sexualidad de Freddie, fue formada por la actitud liberal y experimental de los
60 y 70.lo bisexual, lo andrógino, la ambigüedad, esa era el espíritu de la época
y freddie estaba allí en medio de todo eso. Espiritual, emocional y
sexualmente, y era claramente, un hombre de su época.
Era
un gran boxeador, un buen cantante y un pianista sobresaliente, era invencible
en el tenis de mesa, y un mediocre corredor a campo traviesa. No hay otra
palabra, era un genio.
El “no” fin
El
último acto público de freddie hizo, fue la declaración en la que admitió que
estaba sufriendo de sida. Esa confesión fue una de las cosas más difíciles de
hacer no solo por él, porque él sabía que nunca más iba a salir de las puertas
de su departamento,
Sabía
que no tenía que preocuparse porque le tomaran fotografías como esas, porque
una vez que la declaración estaba hecha, él sabía que su vida había terminado,
por así decirlo.
A
la mañana del domingo 24 de noviembre de 1991, su respiración se alteró,
llamaron al doctor pero freddie ya había dejado de respirar.
Se
había puesto un límite. Personalmente creo que cuando no hubiera podido grabar
más, cuando no tuviera más energía para hacerlo, sería su “no” final. Porque su
vida fue su trabajo y creo que sin eso él no hubiera sido lo suficientemente
fuerte como para enfrentarse a lo que tuvo que encarar, pero claro, lo hizo a
su manera.
No
terminaré con una muerte anunciada, porque sin conocerlo, aún no lo imagino
así. La humanidad vio a un hombre con una corona, el mundo entero estará de
acuerdo conmigo en algo: Es una leyenda…¿Porqué? porque para mí, los sucesos
maravillosos, nunca mueren.
No hay comentarios:
Publicar un comentario